ViperJet

Moderador: Moderadores

Reglas del Foro

Cualquier punto de vista u opinión expresados en este foro son propios de su autor y no representan necesariamente los de RCModelistas.es

RCModelista
RCModelista
Karma: 0
Mensajes: 350
Registrado: 06 Oct 2010, 23:19
NotaPublicado: 19 Jun 2011, 20:34
Felix Barrao escribió:Gracias, Carlos.
He puesto provisionalmente motor y tubo, para ver e peso necesario para contrapesar, y por lo que he visto, el avión saldrá en 2800-2850 g en seco, que no está mal.

Saludos


No sabia que habias cambiado de numero de telefono :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Citar

RCModelista
RCModelista
Karma: 0
Mensajes: 481
Registrado: 12 Jul 2009, 21:31
NotaPublicado: 19 Jun 2011, 20:55
Jesús, ve preparando esa chapa para el tubo exterior, cuando la tengas, llámame al 2800-2850 :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Saludos
Citar

RCModelista
RCModelista
Karma: 0
Mensajes: 350
Registrado: 06 Oct 2010, 23:19
NotaPublicado: 19 Jun 2011, 22:50
Pues no contesta nadie, :?: :?: :?: me da que te vas a quedar sin chapa :mrgreen: :mrgreen:
Citar

RCModelista
RCModelista
Karma: 0
Mensajes: 481
Registrado: 12 Jul 2009, 21:31
NotaPublicado: 26 Jun 2011, 07:04
Bueno, pues por fin Jesus me dio la chapa, :mrgreen: :mrgreen: y he podido terminar el tubo. Como el acceso al interior del fuselaje del viper es complicado, he decidido sujetar el tubo al propio anclaje del motor, pues una vez dentro es imposible ver la posición del tubo con la salida del motor, de éste modo sabes que es la correcta. Además, me va a permitir probar el sistema completo en bancada, y ver que pasa con el empuje, si se calienta en exceso, etc.

Os dejo unas fotos del tubo y es sistema.


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Citar

RCModelista
RCModelista
Karma: 0
Mensajes: 1248
Registrado: 25 May 2009, 22:49
Ubicación: Pontevedra
NotaPublicado: 26 Jun 2011, 10:12
Félix: :)

Eso tiene una pinta estupenda, para cuando el estreno ???

Lo veremos en Marugán ???

Un saludo. ;)
Para conocer mis trabajos y proyectos, visita:

http://cmjets.blogspot.com/

http://picasaweb.google.com/cmjets2007
Citar

RCModelista
RCModelista
Mensajes: 3454
Registrado: 15 May 2009, 01:44
Ubicación: Buenos Aires, Argentina CALCOLOR JET TEAM
NotaPublicado: 26 Jun 2011, 12:53
Felix te ha quedado de cine..
Nos estas haciendo desear, el motoruco en la bancada y no lo pusisteis en marcha :twisted:

Vamos amigo que queremos ver el video del autoarranque :D
Un Saludo
Carlos Parisi
Patrulla del Amanecer, los amigos aunque esten lejos, estan siempre aqui presentes!!!
Calcolor Jet Team
http://www.calcomaniascalcolor.com/jetteam/index.html
Citar

RCModelista
RCModelista
Karma: 0
Mensajes: 481
Registrado: 12 Jul 2009, 21:31
NotaPublicado: 26 Jun 2011, 13:04
Hola a todos.
Carlos, si voy a Marugán y sobrevive todavía, estará seguro.

Carlos, cuado hace viento pongo los motores en marcha en el jardín, pero en días de calor y sin viento, los vecinos se me quejan, ( no por el ruido, por el olor!!) A ver si ésta tarde lo puedo probar.

Saludos.
Citar

RCModelista
RCModelista
Karma: 0
Mensajes: 350
Registrado: 06 Oct 2010, 23:19
NotaPublicado: 26 Jun 2011, 18:42
Es que con chapa inox. de JAS Models no podia quedar mal el "tubillo" ese. :mrgreen: :mrgreen:
Citar

RCModelista
RCModelista
Karma: 0
Mensajes: 481
Registrado: 12 Jul 2009, 21:31
NotaPublicado: 28 Jun 2011, 19:54
He probado el motor con el tubo de salida, impresionante, no sólo pierde empuje, ha ganado casi 100 g !! ( hoy hacen 39ºC en Zaragoza, y he medido con y sin tubo. El exterior, se queda a temperatura ambiente, con lo que no creo que haya problemas...

Os dejo un vídeo. El "humillo" blanco que se ve, es del tubo del gas, que se le ha hecho un agujero.




Ya he instalado los servos de profundidad y deriva, mañana pongo fotos

Saludos
Citar

RCModelista
RCModelista
Mensajes: 3202
Registrado: 13 May 2009, 12:39
Ubicación: Club ALA RC
NotaPublicado: 28 Jun 2011, 20:18
Sin palabras Felix, muy acertado todo el conjunto y encima ganas en potencia!!!, estoy impaciente por verlo volar, si te va la mitad de bien que su hermano mayor , va a ser un exito, seguro que si.

Saludos y ya falta menos!! ;)
Quien dijo que esto era aburrido!!!!

Norbert Montenegro
Club ALA RC Lliria-Valencia
Citar

RCModelista
RCModelista
Karma: 0
Mensajes: 350
Registrado: 06 Oct 2010, 23:19
NotaPublicado: 28 Jun 2011, 20:32
Si ya lo decia yo, los productos de JAS Models, exito asegurado. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Citar

RCModelista
RCModelista
Karma: 0
Mensajes: 481
Registrado: 12 Jul 2009, 21:31
NotaPublicado: 28 Jun 2011, 20:57
Pues si, Norbert, me he quedado sorprendido, además, el tubo exterior se queda a temperatura ambiente. Lo de ganar empuje, en teoría es posible, ( y por lo visto en la práctica también). En los pulsos utilizan mucho lo que llaman augmenter, que es como nuestros tubos de salida, lo que hacen es " absorber" aire por los lados, y conseguir una mayor masa de aire a menor velocidad que los gases de salida. De momento la voy a dejar con arranque por aire, lo del autostart tiene su miga, y el viper ya me pide que le instale el motor y el tubo para contrapesar.

Jesús, si, qué bien va esa chapa!!

Saludos
Citar

RCModelista
RCModelista
Mensajes: 3202
Registrado: 13 May 2009, 12:39
Ubicación: Club ALA RC
NotaPublicado: 28 Jun 2011, 21:32
tenia entendido, aunque no con toda seguridad, que nuestros motores solidarios al tubo de gases , hacen un tándem como los dos tiempos al tubarro, es decir , los segundos para adecuar al máximo su potencia "juegan" con la distancia entre el colector y el cuerpo central del tubarro, hasta conseguir una resonancia beneficiosa para el motor y potencia. En las turbinas algo de esto también creo que se logra , dependiendo de la distancia del cono al anillo externo del tubo, corrígeme si no estoy en lo cierto. (básicamente, claro)
Quien dijo que esto era aburrido!!!!

Norbert Montenegro
Club ALA RC Lliria-Valencia
Citar

RCModelista
RCModelista
Mensajes: 3454
Registrado: 15 May 2009, 01:44
Ubicación: Buenos Aires, Argentina CALCOLOR JET TEAM
NotaPublicado: 29 Jun 2011, 02:21
Norbert

Buen tema a tratar, se que dependiendo de la distancia del cono al anillo externo del tubo cambia la potencia a + o - segun la distancia.. habria que ver bien este tema que parece sencillo pero llevara su logica y tecnica a desarrollar o desarrollada por los fabricantes..

Felix te quedo muy bien montada, lastima que no puedas utilizar el autostar por ahora, pero seguro encontraras la solucion
un saludo
Carlos Parisi
Patrulla del Amanecer, los amigos aunque esten lejos, estan siempre aqui presentes!!!
Calcolor Jet Team
http://www.calcomaniascalcolor.com/jetteam/index.html
Citar

RCModelista
RCModelista
Karma: 0
Mensajes: 481
Registrado: 12 Jul 2009, 21:31
NotaPublicado: 29 Jun 2011, 06:34
Tengo muy poca experiencia en en tubos de salida, pero me atrevería a afirmar que el incremento de empuje se basa en el mismo principio que los augmenters usados en los pulsoreactores. A la salida del cono del motor hay una columna de gases a alta velocidad y temperatura. En sus inmediaciones hay baja presión, ( alta velocidad) por lo que entra al tubo por los laterales un flujo de aire frío, que se mezcla con los gases calientes. De éste modo, se consigue mover una mayor masa de aire a menor velocidad y temperatura. Con un diseño acertado del tubo, se puede conseguir que el empuje ( que es el producto del flujo másico de aire multiplicado por la velocidad) aumente en términos absolutos. Lo mejor de éso, es que el consumo no debería variar, pues se aprovecha la energía de los gases de salida.
Al disminuir la velocidad de los gases de salida en teoría estaríamos limitando la velocidad máxima alcanzable por el avión ,( nada es gratis en ésta vida), pero creo que ésto, en nuestro caso puede ser más una ventaja que un inconveniente. Los gases a la salida de un motor exceden con creces los 1000 Km/h. Si se reduce ésta velocidad ( aunque lo hace en poca medida) , la diferencia entre la velocidad de salida y la velocidad del aparato sería menor que en caso anterior, con lo que el rendimento propulsivo sería mayor. ( es decir, el propulsor sería más eficiente).

La otra causa que podría justificar el incremento de empuje es que el tubo añadido haga el efecto de "cerrar el cono de salida", pero eso lo descarto pues habría generado un incremento de temperatura en los gases de salida, y la temperatura medida con tubo y sin tubo era la misma, con lo que me inclino por la primera razón expuesta.

Insisto en que aunque tengo una cierta seguridad en lo que he expuesto, puedo estar equivocado, pues hasta el momento no tengo todos los datos contrastados.

Saludos
Citar

RCModelista
RCModelista
Karma: 0
Mensajes: 363
Registrado: 07 Ene 2011, 21:39
NotaPublicado: 29 Jun 2011, 10:33
Enhorabuena Felix,un triunfo tuyo mas,espero que consigas todos los demas proyectos.

Ahora si hay que volar el Viper...pues se vuela ,es parte del hobby,ademas despues del trabajo que te está costando ,no me extraña que quieras verlo volar.

Saludos.

Gregorio
Citar

RCModelista
RCModelista
Karma: 0
Mensajes: 481
Registrado: 12 Jul 2009, 21:31
NotaPublicado: 29 Jun 2011, 11:23
Gracias, Gregorio, pero el mérito no es mío, las medidas del tubo las copié del esquema de Jetcat para la P20... ( Bueno, el diámetro, la flanera que utilicé para el cono tenía ya su medida de serie).
Lo del autostart de la junior tiene su miga. Hice unas pruebas con el atomic y el bendix nuevo, conseguí subirlo bastante de rpm, pero me da la impresión de que la junior no se auto mantiene a 60.000 rpm.. al quitar el arranque baja de vueltas en vez de seguir subiendo. He de decir que el motor lo controlaba con un regulador externo, no con el fádec, con lo que tenía control para desconectarlo a voluntad. De momento, el ventilador va de lujo, arranca en 6 o 7 segundos, así es que de momento así se queda.

Saludos
Citar

RCModelista
RCModelista
Mensajes: 3454
Registrado: 15 May 2009, 01:44
Ubicación: Buenos Aires, Argentina CALCOLOR JET TEAM
NotaPublicado: 29 Jun 2011, 11:50
Felix

No quiero salirme mucho del hilo, tu explicacion es muy logica sobre los tubos de salidas de gases, que sabemos del largo de los mismos, tengo entendido que cuanto mas largo es este tubo se pierde algo de empuje de los motores, como ves eso? Puede ser posible, pero si usamos tu explicacion mas arriba compensariamos en algo, que opinas :idea:
Un saludo
Carlos Parisi
Patrulla del Amanecer, los amigos aunque esten lejos, estan siempre aqui presentes!!!
Calcolor Jet Team
http://www.calcomaniascalcolor.com/jetteam/index.html
Citar

RCModelista
RCModelista
Karma: 0
Mensajes: 350
Registrado: 06 Oct 2010, 23:19
NotaPublicado: 29 Jun 2011, 12:44
Gregorio escribió:Ahora si hay que volar el Viper...pues se vuela ..........


Huuyyyy! no se porque tengo la sospecha de que se puede quedar como "hangar queen" una buena temporada haciendole compañia al T-45. :twisted: :mrgreen: :twisted: :mrgreen:
Citar

RCModelista
RCModelista
Mensajes: 3202
Registrado: 13 May 2009, 12:39
Ubicación: Club ALA RC
NotaPublicado: 29 Jun 2011, 16:57
Jesus Angel Serrano escribió:
Gregorio escribió:Ahora si hay que volar el Viper...pues se vuela ..........


Huuyyyy! no se porque tengo la sospecha de que se puede quedar como "hangar queen" una buena temporada haciendole compañia al T-45. :twisted: :mrgreen: :twisted: :mrgreen:



Jesus,
No le des tanta caña al chaval, que se aplica mucho y conserva bien el material.
Un primor de trabajo Felix ;)
Quien dijo que esto era aburrido!!!!

Norbert Montenegro
Club ALA RC Lliria-Valencia
Citar

RCModelista
RCModelista
Karma: 0
Mensajes: 350
Registrado: 06 Oct 2010, 23:19
NotaPublicado: 29 Jun 2011, 17:09
Norbert, es que Felix necesita que sus amigos le motiven, asi el se supera cada vez mas :mrgreen: :mrgreen:
Citar

RCModelista
RCModelista
Mensajes: 3202
Registrado: 13 May 2009, 12:39
Ubicación: Club ALA RC
NotaPublicado: 29 Jun 2011, 17:22
Eso tambien funciona, si señor. ;)
Quien dijo que esto era aburrido!!!!

Norbert Montenegro
Club ALA RC Lliria-Valencia
Citar

RCModelista
RCModelista
Karma: 0
Mensajes: 363
Registrado: 07 Ene 2011, 21:39
NotaPublicado: 29 Jun 2011, 17:50
Felix creo que puede estar el secreto en el ajuste de las ramp1,ramp2y ramp3.
Si el rango de 0 a 90000 rpm(ready) está dividido en tres sectores ,el valor de las ramp hay que ponerlas en su justa medida.
Como pone en el manual:
El rango de revoluciones desde 0 a ralentí está dividido en tres sectores a traves de 2puntos de velocidad.En cada sector se aplica una rampa de combustible/tiempo diferente,de manera ,que el incremento de la potencia de la bomba depende de la velocidad real del motor que determina sector de velocidad,y por tanto,una rampa determinada,y del valor "pump start point",que se suma a modo de ajuste global...Por ejemplo,si los puntos de RPM estan situados a 16000 y 30000RPM,el valor de ramp1=3,ramp2=1,ramp3=4 y el pump star ramp=2.
Entonces la rampa real de combustible de 0 hasta 16000RPM será,3+2=5.
De 16000 a 30000 será =1+2=3.
De 30000 a Ready será=4+2=6.
Viendo lo visto y suponiendo que al poner READY =90000rpm,el Fadec dividirá esos 2puntos (por ejemplo ,0-30000,30000-60000 y 60000-90000).entonces será jugar con el valor de los parámetrs.
Saludos.Gregorio.Pd.Creo que donde pone punp start point,será "pump start ramp".
Citar

RCModelista
RCModelista
Karma: 0
Mensajes: 481
Registrado: 12 Jul 2009, 21:31
NotaPublicado: 29 Jun 2011, 20:11
Si, se de lo que hablas, y los he cambiado varias veces, pero sin éxito. No se, seguiremos pensando, un motor que diese 80.000 rpm, sería genial...
Citar

RCModelista
RCModelista
Karma: 0
Mensajes: 481
Registrado: 12 Jul 2009, 21:31
NotaPublicado: 29 Jun 2011, 20:14
Norbert Montenegro escribió:
Jesus Angel Serrano escribió:
Gregorio escribió:Ahora si hay que volar el Viper...pues se vuela ..........


Huuyyyy! no se porque tengo la sospecha de que se puede quedar como "hangar queen" una buena temporada haciendole compañia al T-45. :twisted: :mrgreen: :twisted: :mrgreen:



Jesus,
No le des tanta caña al chaval, que se aplica mucho y conserva bien el material.
Un primor de trabajo Felix ;)



Gracias, Norbert, Jesús va con buenas intenciones, me consta, y además se va a perder el estreno del T-45, ( te vas de vacaciones, no? :mrgreen: :mrgreen: )

Ya he colocado todos los servos en el viper, ahora toca montar turbina y tubo, para equilibrar y decidir qué baterías montar, ( por tema de CG).

En lo del T-45 no le falta razón, lleva año y pico en la estantería, ( muy bien conservado, por cierto) pero le ha legado el momento.

Saludos
Citar
AnteriorSiguiente

Volver a Aeromodelos con motor a reacción

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

cron