Mustang P51D Nick Ziroli: Hell Er Bust

Maquetas y Semimaquetas réplicas de sus hermanos mayores. En este foro tienen cabida tanto obras de arte trabajadas a mano como reproducciones comerciales de grandes modelos.

Moderador: Moderadores

Reglas del Foro

Cualquier punto de vista u opinión expresados en este foro son propios de su autor y no representan necesariamente los de RCModelistas.es

RCModelista
RCModelista
Karma: 0
Mensajes: 4399
Registrado: 09 Abr 2009, 18:58
Ubicación: ASTURIAS
NotaPublicado: 19 May 2010, 20:52
Muy bien Paco...¿para cuando lo acabas :P ? :D


Olle,tu lo tienes operativo??

http://www.composite-arf.co.uk/Video/scoop.avi


Yo me animaré.
Citar

RCModelista
RCModelista
Karma: 0
Mensajes: 1948
Registrado: 17 May 2009, 14:05
Ubicación: Benavente
NotaPublicado: 20 May 2010, 20:13
Muchas gracias por todas las fotos que vas poniendo Paco , no te imaginas lo bien que me van a venir.Hoy ya pude por fin imprimir los planos del fuselaje y las cuadernas etc que es lo que me faltaba y joe impone el bicho pedazo de cuadernas y de costillas.....poco a poco ire empezando a cortar piezas.

Saludos!
David Garcia Zarrio Team Member

¡¡¡Chozas , Saeta y Barcial FOREVER!!!
Citar

En prácticas
En prácticas
Karma: 0
Mensajes: 51
Registrado: 02 Oct 2009, 09:57
NotaPublicado: 22 May 2010, 10:13
Hola,
Iván: el air scoop no lo tengo operativo: sólo lo abro ó lo cierro manualmente, porque lo que sí que está operativa es la turbina que aspira el aire del motor y escape y lo evacua por esa zona para refrigerar, y no veas como sale de calentito el aire por ahí. Ya pondré fotos, pues voy siguiendo un orden para no que resulte caótico este ovillo. Por razones de peso, he evitado todos esos movimientos, además del de la cabina. Aún así me junté al final con 9 servos, interruptor de encendido de motor, encendido de luces y centralita de secuenciado del tren: una carga para los receptores nada despreciable :STABRE
Fekem: esos gestos que me indicas enganchan. Yo aún recuerdo el día que cogí el plano de vista de frente, y con la ayuda de Josete, lo pusimos en vertical: cuando vimos a qué altura nos quedaba la hélice....., nos puso en marcha.
Adjunto unas fotos más. Los bordes de ataque de las palas son redondeados, como deben de ser, y tal como está haciendo Iván, con el eje de giro de las bisagras en el centro del círculo del redondeo. Para conseguirlo modifiqué las costillas con la forma del semicírculo, de manera que luego colocando tacos de balsa entre ellas, y lijando, les dí la forma. El enchapado de las palas empieza a partir de ellos. Fue la solución más fácil que encontré. Si os fijáis en las fotos, lo podréis apreciar.
Imagen
Imagen
Imagen

Saludos,
Paco G.
Citar

RCModelista
RCModelista
Mensajes: 3454
Registrado: 15 May 2009, 01:44
Ubicación: Buenos Aires, Argentina CALCOLOR JET TEAM
NotaPublicado: 22 May 2010, 12:45
Hola PacoGago

Muy buenos los avances y mejor el relato

sigue asi, etoy enganchado ;)
saludos
Carlos Parisi
Patrulla del Amanecer, los amigos aunque esten lejos, estan siempre aqui presentes!!!
Calcolor Jet Team
http://www.calcomaniascalcolor.com/jetteam/index.html
Citar

En prácticas
En prácticas
Karma: 0
Mensajes: 51
Registrado: 02 Oct 2009, 09:57
NotaPublicado: 27 May 2010, 18:41
Carlos, gracias: pues me gustaría embarcarme en algún proyecto como alguno de los tuyos (de aerolinea), pero pienso que deben ser muy difíciles de volar.
Siguiendo el orden de construcción (qué rápido que construyo¡¡ :C ), le toca el turno a la deriva. Para construirla de manera que quedara sin revirar, me lo pensé bastante. Al final me decidí a hacer taladros de 2 mm a todas las costillas que lo componen, para luego atravesa por ellas varillas de 2 mm y patas para sujetar tanto la deriva como el timón, planos a la mesa. En la foto, la deriva ya ha pasado por esa fase y el turno lo tiene el timón. Esta pieza, como el real, no se enchapa, sino que irá entelada. Se puede también apreciar el redondeo en el borde ataque del timón, para que quede empotrado en la deriva y además pueda girar. En la siguiente foto, el conjunto ya iba tomando forma, pero la deriva y estabilizador sin pegar, solo presentados, para motivar :sad:
Imagen
Imagen

Saludos,

Paco G.
Citar

RCModelista
RCModelista
Mensajes: 3454
Registrado: 15 May 2009, 01:44
Ubicación: Buenos Aires, Argentina CALCOLOR JET TEAM
NotaPublicado: 27 May 2010, 21:46
Aunque soy reiterativo, como mencione en el post que antecede, aqui hay verdaderos artesanos..
Muy buen trabajo!!!! sin palabras
saludos
Carlos Parisi
Patrulla del Amanecer, los amigos aunque esten lejos, estan siempre aqui presentes!!!
Calcolor Jet Team
http://www.calcomaniascalcolor.com/jetteam/index.html
Citar

En prácticas
En prácticas
Karma: 0
Mensajes: 51
Registrado: 02 Oct 2009, 09:57
NotaPublicado: 04 Jun 2010, 18:57
Hola:
Después le tocó el turno a los trenes de aterrizaje. Para el principal adquirí unas patas comerciales de la marca Robart, fabricando por mis medios las cajas de los mecanismos. El tren trasero fue un verdadero reto y la realización fue completamente propia a excepción del cilindro neumático de accionamiento , imitando en lo máximo a la realidad: el eje de giro es por detrás de la rueda, al contrario de lo que pensaba en un principio. La inspiración la obtuve de una foto de un accesorio para el kit de Composite ARF, que fabricaba (digo bien fabricaba anteriormente) un aficionado suizo, modificando las piezas que iban soldadas por diseños tales que el montaje fuera atornillado (soldar el aluminio se me resiste :@ ). Adjunto unas fotos de ello. Los planos los realicé por ordenador; y para el mecanizado precisé de una minifresadora y un torno de sobremesa. Realmente disfruté mucho durante la realización, y apreciar como poco a poco iba tomando forma por mí mismo.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Saludos,
Paco G.
Citar

RCModelista
RCModelista
Karma: 0
Mensajes: 4399
Registrado: 09 Abr 2009, 18:58
Ubicación: ASTURIAS
NotaPublicado: 04 Jun 2010, 19:55
Me acabas de dar una desilusion.Ese tren trasero que vendían para composite le tenía hechado el ojo,y en cuanto pudiera me iba a poner a hacer las gestiones para conseguirlo...

Leyendote me entero que no se fabrica.
Lo tuyo ya es rizar el rizo.Yo ahi ya no llego,ni tengo torno ni fresadora,y me faltarían conocimiento por un tubo..

Eres bueno ;)
Citar

NotaPublicado: 04 Jun 2010, 21:17
Paco, no sabia que te habias currado el avion hasta estos limites, el hacerte este tren tiene mucho merito (aparte de conocimientos y maquinaria), cuanto mas conozco de tu modelo, mas me gusta y mas lo valoro. ;)
Citar

RCModelista
RCModelista
Mensajes: 3454
Registrado: 15 May 2009, 01:44
Ubicación: Buenos Aires, Argentina CALCOLOR JET TEAM
NotaPublicado: 04 Jun 2010, 21:48
que buen trabajo de torneria, te llevas el merito a la sabiduria y paciencia
saludos
Carlos Parisi
Patrulla del Amanecer, los amigos aunque esten lejos, estan siempre aqui presentes!!!
Calcolor Jet Team
http://www.calcomaniascalcolor.com/jetteam/index.html
Citar

Patrulla del Amanecer
Patrulla del Amanecer
Karma: 0
Mensajes: 617
Registrado: 09 Abr 2009, 16:48
NotaPublicado: 04 Jun 2010, 22:06
Si me permitis, Sami y compañia............., Paco a aparte de ser una gran persona, asi como su "saga", y ante sus meritos son modestos sin darse "pote" alguno, sus trabajos son dignos de seguimiento y admiracion, he de suponer que nos ira comentando con detalle el proceso de diseño y construccion, ¡¡¡¡ Ya vereis cuando llegue al apartado de pintura y acabados !!!.
Paco un abrazo y saludos para todos.
M.Gallardo
Citar

RCModelista
RCModelista
Karma: 0
Mensajes: 652
Registrado: 14 Sep 2009, 22:05
NotaPublicado: 05 Jun 2010, 11:45
HOLA PACO creo que no es necesario que te diga que as hecho un trabajo como dios manda , que mas quisieramos mas de uno saver construir como TU . Sigue poniendo fotos e informacion de todo lo que puedas, que seguro que aprenderemos mucho y bueno , (de eso si que estoy seguro ) ;) ;)
saludos Jose Moguer
club RC los Palacios

http://clubaeromodelismolospalacios.blogspot.com.es/
Citar

En prácticas
En prácticas
Karma: 0
Mensajes: 51
Registrado: 02 Oct 2009, 09:57
NotaPublicado: 06 Jun 2010, 12:50
Hola: gracias por vuestros comentarios, pero no es para tanto.
Es cosa de ponerse, buenas dosis de paciencia, un par de c... algunas veces, suerte otras, y tesón hasta conseguir la pieza deseada.
La satisfacción que se siente con el trabajo de uno mismo, hasta donde se sea capaz, es muy gratificante. Si no que os lo digan a vosotros a la vista de esos pedazo de aviones de aerolinea artesanales, o esos biplanos con cientos de soluciones fruto más del ingenio que del talonario, o esas carlingas partiendo de ningún conocimiento ó utillaje, hasta adquirir los dos,....
Iván: la información que yo tengo a lo mejor es un poco obsoleta; yo comprobaría de nuevo en la página de Composite ARF en UK, pues acabo de verificar de nuevo y observo que aún aparece el e-mail del suizo: a ver si ha reanudado de nuevo la fabricación de esa pieza tan exclusiva; lástima que una vez montado quede tan oculto.

SAludos,

PAco G.
Citar

RCModelista
RCModelista
Mensajes: 3454
Registrado: 15 May 2009, 01:44
Ubicación: Buenos Aires, Argentina CALCOLOR JET TEAM
NotaPublicado: 06 Jun 2010, 23:55
PacoGago

Como estas, admiro realmente tu capacidad y el trabajo que estas haciendo, sigo el hilo con muchas ganas
saludos
Carlos Parisi
Patrulla del Amanecer, los amigos aunque esten lejos, estan siempre aqui presentes!!!
Calcolor Jet Team
http://www.calcomaniascalcolor.com/jetteam/index.html
Citar

RCModelista
RCModelista
Karma: 0
Mensajes: 1948
Registrado: 17 May 2009, 14:05
Ubicación: Benavente
NotaPublicado: 09 Jun 2010, 12:25
Gran trabajo Paco , no sabia que te lo habias currado tanto , menudo curro y que bien quedo, cada vez que pones fotos me dan mas ganas de empezar el mio.

Estamos mi padre y yo preparando una mesa nueva para el taller pues si queremos estar los dos liados con los aviones no entramos en la que tenemos , en cuanto acabemos con ella , pues manos a la obra con el mustang.

Sigue poniendo fotos por favor.

Saludos!
David Garcia Zarrio Team Member

¡¡¡Chozas , Saeta y Barcial FOREVER!!!
Citar

En prácticas
En prácticas
Karma: 0
Mensajes: 25
Registrado: 31 May 2010, 14:36
NotaPublicado: 13 Jun 2010, 17:05
Primero que nadapresentarme ya que es mi primer mensaje en este foro, me llamo jaime. Para decir algo de este avion solo puedo quedarme callado, sencillamente, es una maravilla, gran trabajo. Tengo previsto empezar uno igual, lo que me frena es el transporte, así que me gustaria saber las posibilidades para hacer el ala en dos semialas y desmontar cola y profundidad. Ojala me quedara el avion parecido al tuyo Paco, como dicen todos eres un maestro. Saludos y a disfrutar este avion muuuuchos años.
Citar

RCModelista
RCModelista
Karma: 0
Mensajes: 4399
Registrado: 09 Abr 2009, 18:58
Ubicación: ASTURIAS
NotaPublicado: 13 Jun 2010, 17:56
Jaime yo en el mio(que es un pelín más grande que este),lo que hago es hacer la estructura del ala desmontable de tal forma que lo desmontable solo son las puntas de las alas.Osea,digamos que si cojes el ala entera partes las puntas justo donde acaba el flap y comienza el alerón.Con esto consigues dejar la parte central de una pieza con el ahorro y comodidad que eso supone a la hora de montar,pues sería un lio partir el ala por el medio.La union si se es fino haciendola casi ni se ve o puedes pensar que es parte del panelado,jeje

Solo te lo digo a modo de idea,por si te gusta lo que yo he hecho.

Lo de desmontar cola y profundidad yo lo dejaré fijo,pero si te lo planteas desde el principio todo es posible.
Citar

RCModelista
RCModelista
Karma: 0
Mensajes: 1948
Registrado: 17 May 2009, 14:05
Ubicación: Benavente
NotaPublicado: 13 Jun 2010, 18:14
Yo en el mio voy a hacer lo mismo que Iván , dejar las puntas desmontables , el partirla al medio lo veo un poco lio , es mas comodo lo otro.

El fuselaje yo lo dejo de una pieza pero las alas desmontables las puntas si no no entran en el remolque...

Lo de la profundidad y la direccion desmontable es cuestion de una vez que lo tengas hecho ver como podrias hacerlo , todo es posible.

Saludos!
David Garcia Zarrio Team Member

¡¡¡Chozas , Saeta y Barcial FOREVER!!!
Citar

En prácticas
En prácticas
Karma: 0
Mensajes: 51
Registrado: 02 Oct 2009, 09:57
NotaPublicado: 14 Jun 2010, 09:23
Hola,

Jaime: esta foto te la dedico a tí ojala te estimule y te anime lo suficiente para que podamos ver otro Mustang más pronto surcando los cielos: fue de un vuelo de ayer domingo, en la celebración del Día del Club Ala de Valencia. Las pasadas a vuelo lento con flaps a tope son valga la redundancia "una pasada",
Imagen

Esta otra fue de hace tres semanas en El Casar:
Imagen

Lo de partir las alas: yo cambié de idea durante la construcción; inicialmente pensé en partirlas de forma que el tramo central fuese hasta el soporte del tren, partiendo los flaps por algun linea de panel. Si partís por los alerones tener en cuenta que éstos son relativamente cortos. Al final, pensando en ahorrar peso (y posiblemente por algo de holgazanería) la hice de una sola pieza. Pensadlo bien, pues condiciona mucho el transporte: viendo lo visto ahora quizás las partiría. El partirla por el medio realmente complica mucho el montaje del modelo para cada vuelo: hay alguno de kit que está resuelto así y para montarlo he visto que es un poco engorroso y con el riesgo de dejarte algo "pellizcado".

Saludos,
Paco G.
Citar

RCModelista
RCModelista
Karma: 0
Mensajes: 1948
Registrado: 17 May 2009, 14:05
Ubicación: Benavente
NotaPublicado: 14 Jun 2010, 11:09
Hola Paco, en el caso de jaime no lo se pero en mi caso con hacer las puntas desmontables me sobra , tengo un remolque de unos 2,20 de largo aproximadamente y de una pieza no me entra , y haciendo desmontables las puntas ya sobra espacio , asique asi lo haré.Ademas el tema del peso hoy en dia tenemos un monton de bayonetas de carbono , cuando lo tenga en construccion vere el espesor del perfil y buscare unas bayonetas de la medida idonea.

El partilas al medio yo la veo peor solucion tambien , porque en cambio si partes las puntas tan solo tienes que conectar los cables de los servos de alerones y poner los tornillos de sujeccion.

Saludos!
David Garcia Zarrio Team Member

¡¡¡Chozas , Saeta y Barcial FOREVER!!!
Citar

En prácticas
En prácticas
Karma: 0
Mensajes: 25
Registrado: 31 May 2010, 14:36
NotaPublicado: 14 Jun 2010, 13:36
Muchas gracias por la foto Paco, realmente se puede ver como construyes realmente eres un artista, de hecho no en vano tu avion sale en la portada de Aerotec, así que los comentarios ya no hacen falta.
Siempre he volaro aviones mas pequeños, pero me quede con el gusanillo de hacer una maqueta grande, y realmente el mustang es un avion muy bonito, el problema que tengo es en el transporte, ya que en un turismo dificilmente lo puedo meter (este es un poco mas grande que el victor de Aviomedelli) ;) .
Yo pensaba en echar mano de autocad, y dibujar el ala de una pieza y vista de frente, y entonces marcar los agujeros en la posicion necesaria para que con una bayonera recta poder unir las dos semialas (así no se veria la union, lo que no se es que diametro tendria que tener la bayoneta ni la longitud), fekem, hay un foro de construccion de este avion en que se ven imagenes de la solucion de partir el ala en tres trozos y la parten tal como dice paco y con un teton unen las dos partes del flap. Tambien le doy vueltas a la posibilidad de desmontar los planos de cola, pero realmente lo veo muy complicado, es por esto que a un no he empezado la construccion (bueno y por los pequeñajos que me absorven muuucho tiempo, ayer a la mayor le enseñe el video de tu avion Paco y decia que le gusta, así que ya tengo media socia :lol: ).
Citar

RCModelista
RCModelista
Karma: 0
Mensajes: 1948
Registrado: 17 May 2009, 14:05
Ubicación: Benavente
NotaPublicado: 14 Jun 2010, 13:45
Pues no se de que foro me hablas pero yo no lo veo nada complicado el meterle las puntas desmontables , justo donde acaba el flap y empieza el aleron , eso de partir el flap al medio no me gusta nada.

Hacerlo como te digo no es nada complicado , primero hay que tener las costillas para saber que bayoneta meter , y luego con la bayoneta y un teton en el borde d ataque y otro en el forde de fuga sobra , para unirlo estoy pensando ya como hacerlo , pero el sistema mas rapido seria ponerle unos pasadores a esos tetones o bien hacerlo con tornillos y tuercas autoempotrables , ahora sale todo de palabra pero hasta que no se tenga delante no se sabra como hacerlo.

Saludos!
David Garcia Zarrio Team Member

¡¡¡Chozas , Saeta y Barcial FOREVER!!!
Citar

En prácticas
En prácticas
Karma: 0
Mensajes: 25
Registrado: 31 May 2010, 14:36
NotaPublicado: 14 Jun 2010, 14:42
Hola Fekem, mira en este foro, en este link veras lo que te comento de partir por el flap, lo habia pensado para mi, pero coincido contido en que tampoco me gusta mucho la idea, de todas maneras no esta de mas saberlo.

Un Saludo

http://www.rcuniverse.com/forum/m_4750353/mpage_5/key_/tm.htm
Citar

RCModelista
RCModelista
Karma: 0
Mensajes: 1948
Registrado: 17 May 2009, 14:05
Ubicación: Benavente
NotaPublicado: 14 Jun 2010, 14:47
Como dices esta muy bien tener la idea ahi , pero es lo que hablamos , eso de partir el flaps al medio...pensandolo bien haciendolo como yo te digo , de partirla justo donde acaba el flap y empieza el aleron es la mejor manera y ya se hace comodo para el transporte.

Saludos!
David Garcia Zarrio Team Member

¡¡¡Chozas , Saeta y Barcial FOREVER!!!
Citar

RCModelista
RCModelista
Karma: 0
Mensajes: 247
Registrado: 01 May 2009, 23:06
Ubicación: Club ALA RC
NotaPublicado: 17 Jun 2010, 11:46
kolia escribió:Si me permitis, Sami y compañia............., Paco a aparte de ser una gran persona, asi como su "saga", y ante sus meritos son modestos sin darse "pote" alguno, sus trabajos son dignos de seguimiento y admiracion, he de suponer que nos ira comentando con detalle el proceso de diseño y construccion, ¡¡¡¡ Ya vereis cuando llegue al apartado de pintura y acabados !!!.
Paco un abrazo y saludos para todos.
M.Gallardo


Me alegra la reapertura del foro, y doy personalmente las gracias a las personas que se han hecho cargo de él. Espero que Rubén se reponga pronto y vuelva a deleitarnos con sus trabajos. NO LO DEJES RUBEN, NO NOS DEJES.

Este fin de semana tube la gran suerte de conocer a Paco y a su hijo y suscribo todo lo que dice mi anigo Manolo. Gran persona, gran maquetista y siempre dispuesto a hecharte un cable.
Muchas gracias Paco por tus consejos y explicaciones.
Manolo, aunque no es el sitio ni el lugar de dar coba... tu tampoco te quedas manco, eh?. Gran persona, buen amigo y como aeromodelista, valga la foto de su ultimo trabajo.

Imagen

IMPRESIONANTE, no os parece?
Citar
AnteriorSiguiente

Volver a Aeromodelos a escala

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

cron