El Keroseno va muy bien para la mezcla "estándar" alta de aceite (1/3 de A,K,E)
Combustible Diesel de Automoción,del corriente,siempre se ha usado,pero ahora es mejor que antes,en especial porque su tecnología de purificación ha quitado azufre,sólidos y contenidos en agua y sus aditivos son mejores que nunca ,es una opción buena.
Es el
DERV (Fuel),de toda la vida,desde los 50 :
Diesel
Engine
Road
Vehicle (combustible)
Aquí hay dos cosas a tener en cuenta,que lo diferencian del que se vendía hace años:
La ventaja es que dispone de aditivos equilibradores de la ignición y otros anticoagulación y antisulfurosos,que vienen muy bien y sustituyen con ventaja "la hiperquímica de trastero" que se hacía antes y perder tiempo y salud usando "mejoradores de..." consumo,básicamente, y que son bastante agresivos para los humanos si se respiran accidentalmente y cuyo uso era básicamente para competir a máximo nivel y usar motores ya adaptados para estas lides,y aceptar poca vida y roturas..
Siempre y cuando no trates con alguna de esas " cosas venidas del frío" y tengas una caja de repuestos,puedes usar mezclas más civilizadas,bastante sucias en el escape,de acuerdo pero muy protectoras para el cilindro,especialmente si se trata de un motor antiguo,que quieras conservar (yo tengo algunos).
En principio,yo no le vería la ventaja de echar gasolina de F1 de la de ahora a un Cortina-Lotus del 63,en especial si quiero que ande bien por la calle.Si la hubiera de la antigua,con plomo,se la echaría.
Un ST G20/15,no se parece a ningún ucraniano,y ni aún modificado por Amodio o Jehlik, es un motor "complicado" de alimentar,
pero la regla de oro es evitar marchar "pobre" de combustible en el carburador y bajo de aceite en la mezcla.No te comas el "coco",lávalo bien,mira que los rodamientos no estén oxidados (el Diesel
produce ácido sulfúrico entre los subproductos de combustión y eso se come el cromo y el acero endurecido con buen apetito,si estuvo parado mucho tiempo,y
antes más,porque
se usaba petróleo lampante,con contenidos de azufre sin controlar,cosa que el keroseno de estufa no tiene,al ser para uso en interiores cerrados con las nuevas normas JIS/ECE)
Hala ,hala,al banco de pruebas,eso sí
con todos los tornillos,no "estilo JM finde"

(es broma,pero es que no caneo

a Calata desde hace tiempo,y tengo "mono"

es costumbre) .
Y si te pega una toba

,es que llevas 1/4 de vuelta de compresión de más en frío

,que para eso la llave es ajustable,si no la quitaban,digo yo.
Y ¡hala! a disfrutar del olor a EBRO 140 subiendo una cuesta en 1ª corta...